Saberes ancestrales en pos de la tierra
Por la Redacción de APM
En los albores de la Cumbre que se celebrará la próxima semana, el presidente Evo Morales reivindica el cuidado de la tierra como sinónimo de la coherencia en la tradición de los pueblos originarios.
La reunión de campesinos y pueblos originarios podría calificarse como " la del socialismo comunitario contra el capitalismo salvaje", sentenció el Presidente de Bolivia, Evo Morales, al tiempo que anunció un buen augurio a la denominada Cumbre Social que se reunirá en Bolivia este mes.
El encuentro esta previsto entre los días 10 y 12 de octubre, con el objetivo de favorecer y salvaguardar el planeta a partir del aporte de la sabiduría de los pueblos nativos.
De este modo, estarán presentes delegados indígenas de varios países del mundo, puesto que el evento no se propone como una festividad, sino como el espacio indispensable en torno a la reflexión profunda para aportar, con los usos y costumbres de los pueblos originarios, en la revalorización de su cosmovisión que siempre estuvo del lado del planeta y su cuidado.
En principio la reunión se instalará en La Paz para luego ser trasladada, en la segunda jornada a Tiwanaku, en el altiplano andino, para luego llegar el 12 de octubre a Chimoré ubicada en Cochabamba, región central de Bolivia, dónde se encuentran asentados los principales cultivos de coca.
Morales afirmó que se espera que el encuentro, ratifique la posición pacifista de los pueblos indígenas, el no a la guerra y al armamentismo y la crítica al capitalismo por las consecuencias negativas de su práctica sobre el medio ambiente y la sobre explotación de los recursos naturales.
Por la Redacción de APM
En los albores de la Cumbre que se celebrará la próxima semana, el presidente Evo Morales reivindica el cuidado de la tierra como sinónimo de la coherencia en la tradición de los pueblos originarios.
La reunión de campesinos y pueblos originarios podría calificarse como " la del socialismo comunitario contra el capitalismo salvaje", sentenció el Presidente de Bolivia, Evo Morales, al tiempo que anunció un buen augurio a la denominada Cumbre Social que se reunirá en Bolivia este mes.
El encuentro esta previsto entre los días 10 y 12 de octubre, con el objetivo de favorecer y salvaguardar el planeta a partir del aporte de la sabiduría de los pueblos nativos.
De este modo, estarán presentes delegados indígenas de varios países del mundo, puesto que el evento no se propone como una festividad, sino como el espacio indispensable en torno a la reflexión profunda para aportar, con los usos y costumbres de los pueblos originarios, en la revalorización de su cosmovisión que siempre estuvo del lado del planeta y su cuidado.
En principio la reunión se instalará en La Paz para luego ser trasladada, en la segunda jornada a Tiwanaku, en el altiplano andino, para luego llegar el 12 de octubre a Chimoré ubicada en Cochabamba, región central de Bolivia, dónde se encuentran asentados los principales cultivos de coca.
Morales afirmó que se espera que el encuentro, ratifique la posición pacifista de los pueblos indígenas, el no a la guerra y al armamentismo y la crítica al capitalismo por las consecuencias negativas de su práctica sobre el medio ambiente y la sobre explotación de los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario