viernes, 19 de septiembre de 2008

Pueblos originarios y Constitución

Bolivia es una nación en formación, como nación, ya que por ahora esta conformado por una comunidad de naciones, oficialmente reconocidas –en el Proyecto de nueva Constitución política de Bolivia—de treinta y seis naciones.
La actual CPE ya los nombra como culturas: "Bolivia [es...], multiétnica y pluricultural,..." (CPE, Art 1) y "Se reconocen, respetan y protegen ... los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas..."(CPE, Art 171) o naciones. “I. Es nación…toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión,…” (Proyecto de nueva Constitución política de Bolivia, Art. 30).
A estas naciones se les reconoce la libre determninacion (no, autodeterminacion) en base a ley de la republica que ratifica la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Los antecedentes de este reconocimiento lo podemos encontrar en leyes anteriores.
Por ejemplo la Ley De Participación Popular (Ley Nº 1551 de 20 de abril de 1994) considera sujetos de participación popular a las comunidades indígenas a través de distritos o territorios propios. Es de notar que ya se les concede cierta autonomía de gestión de sus asuntos.
Art. 3º. (Organizaciones Territoriales de Base y Representación).-
I.- Se define como sujetos de la Participación Popular a las Organizaciones Territoriales de Base, expresadas en las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales, organizadas según sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias.
II.- Se reconoce como representante de las Organizaciones Territoriales de Base a los hombres y mujeres, Capitanes, Jilacatas, Curacas, Mallcus, Secretarios (as) Generales y otros (as), designados (as) según sus usos, costumbres y disposiciones estatutarias.
La ley de la Ley Reforma Educativa (Ley Nº 1565 de 7 de julio de 1994) establece la enseñanza educativa bilingüe.
"Art. 1º.- [...] la educación boliviana se estructura sobre las siguientes bases:
5. Es intercultural y bilingüe porque asume la heterogeneidad socio cultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres. [...]" (Ley Reforma Educativa, Art. 1, inc. 5)
"Art 9º.- La Estructura de Formación Curricular comprende dos áreas; Educación Formal organizada para toda la población, y Educación Alternativa, para atender a quienes no pueden desarrollar su educación en el Area Formal Ambas áreas serán atendidas en cuatro grupos de modalidades: [...]
2. Modalidades de lengua;
· Monolingüe, en lengua castellana con aprendizaje de alguna lengua nacional originaria.
· Bilingüe, en lengua nacional originaria como primera lengua; y en castellano como segunda lengua. " (Ley Reforma Educativa, Art. 9, inc. 2)

No hay comentarios: